GUÍA AUDIOVISUAL DEL MUNICIPIO DE ÍLLORA

Turismo Educa Íllora

El AMPA PARAPANDA, con la financiación de la Diputación de Granada y la colaboración del CEIP Gran Capitán y el Ayuntamiento de Íllora, promueve un proyecto de turismo educativo donde,

a través de un sistema de audioguías multilíngüe y códigos QR, se podrá conocer la historia de los principales lugares y monumentos del municipio de Íllora en las voces del alumnado de los centros escolares.

LEER MÁS

Monumentos

Casa del Gran Capitán

Gonzalo Fernández de Córdoba (1453 – 1515), el llamado Gran Capitán, pasará a ser unos de los personajes ilustres de nuestra villa en el momento en que se convierte en el primer Alcaide tras la toma de la zona por los Reyes Católicos en 1486. La brillante conquista de Íllora, por la importante situación estratégica que esta plaza [...]

Termas romanas

En el término municipal de Íllora se han encontrado más de un centenar de yacimientos de la época romana y, entre ellos, tras efectuar una excavación arqueológica de urgencia en la casa número 12 de la calle Ayllonas, se han exhumado restos de un complejo termal romano. Dicho hallazgo aporta pruebas del origen romano de [...]

El Convento de San Pedro de Alcántara

EDIFICIO RELIGIOSO, CASA DE LA CARIDAD Y PRIMER CENTRO EDUCATIVO DE ÍLLORA El edificio ante el que nos encontramos, que en la actualidad alberga las dependencias del Ayuntamiento de Íllora, pertenece a la antigua iglesia del Convento de la Orden de San Pedro de Alcántara. Según el Diccionario Geográfico Estadístico de 1850, la licencia para su fundación se [...]

Castillo de Íllora

El Castillo de Íllora es una fortaleza árabe que se comenzó a construir, según los estudios cronológicos realizados, durante el periodo califal (s. IX-X) y sirvió de bastión defensivo durante la Reconquista frente a Castilla dentro del sistema fronterizo. Su especial situación estratégica, desde la que se divisa toda la vega Granadina y su continua conexión con los [...]

Iglesia de la Encarnación

La Iglesia de la Encarnación de Íllora se empezó a construir en 1541, con las obras de la capilla mayor y la torre bajo la supervisión de Diego de Siloé, sobre un solar que fue probablemente ocupado por una mezquita primero y por una iglesia mudéjar después. Durante los siglos XVII y XVIII se construyen las bóvedas de [...]

Pósito

Este edificio, que actualmente alberga las dependencias del Museo Municipal fue construido como Pósito de trigo durante la primera mitad del siglo XVIII. Inicialmente (s.XVI), los Pósitos tenían como objetivo primordial lograr que la escasez del pan desapareciera y que su precio estuviera por debajo del de otras poblaciones cercanas, pero a finales del siglo XVIII se fija [...]

TURISMO EDUCA ÍLLORA

Guía Audiovisual del Municipio de Íllora

MENÚ
www.turismoeducaillora.com
© 2022 Hispanaweb Comunicaciones
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad